Blog creado por The
Information Lab, Traducido
por Diego
Alarcón
¿Porque hay algunos campos AZULES y
otros VERDES en Tableau desktop?
Entender la diferencia entre los objetos azules y
verdes en Tableau es (en mi humilde opinión) la pieza más importante para poder
entender la forma en que Tableau funciona.
Es tan fundamental entender esto, que honestamente
puedo decir que hasta después de entenderlo, me encontraba muchas veces adivinando
cómo Tableau reaccionaría a mis acciones mientras construía mis Visualizaciones.
¿De qué estamos hablando?
Echa un vistazo a la imagen más abajo donde encontrarás marcado por las flechas azules
y verdes, señalando las cápsulas de mismos colores; como también en las columnas, filas, en la casilla de marcas y en otras partes; Por ejemplo en las figuras de la ventana de datos pueden ser azules o verdes.
Entonces
¿Qué acaso el color azul/verde no indican si son medidas o dimensiones?
Y la respuesta es un gran NO. Es muy fácil llegar a esta conclusión ya que muchas veces las dimensiones suelen ser azules y las medidas
tienden a ser de color verde, pero lamentablemente esto no es correcto. En
realidad, estos colores son usados para señalar si los campos son continuos o
discretos.
Los campos azules
son discretos y los campos verdes son continuos.
Los
campos azules son discretos – Es decir; contienen un número finito de valores –
Por Ejemplo – El campo Región puede
que contenga los valores Norte/Sur/Este y Oeste, y no otros objetos.

Los Campos de color verde son continuos – Es decir; que podrían contener un número infinito de valores –Por ejemplo, el precio de artículo podría ser cualquier valor dentro de un rango de valores.
Como podrás notar, hay una cierta ambigüedad con respecto
a discriminar entre discreto y continuo. En el ejemplo anterior – El precio dado no
resulta en realidad como un set infinito de valores. Aunque en teoría el artículo
puede tomar un valor infinito ya que es un rango de números cualquiera.
Dado esto último, es esperado entonces que Tableau reconozca este campo como una
variable continua.
¿Por qué es importante esto para Tableau?
Los Campos discretos y continuos son tratados de
manera muy diferente cuando se utilizan con el propósito crear una vista en Tableau. El entender cómo se comporta Tableau cuando se utilizan
estos diferentes tipos de campo es fundamental para comprender a usar Tableau.
El efecto que tendrán estos diferentes tipos de campos
es más evidente cuando se añaden en las siguientes ventanas de Tableau:
Filas y
columnas - para controlar la disposición de su visualización.
Filtros -
para restringir los datos que se muestran.
Color - para
la determinación de la presentación visual de los datos.
El uso de campos de color Azul & Verde en las distintas Filas & Columnas.
Cuando se agrega un campo AZUL ya sea a la ventana de filas
o columnas, Tableau responde mostrando un TABLEAU ENCABEZADO (Es importante no confundirse
con la terminología utilizada para describir los encabezados de columna en
Excel, a pesar de parecerse, actúan de forma distinta – A continuación veremos
porqué).
En la vista siguiente, se pueden ver tres campos
azules en las ventanas de filas y columnas.
Esto hace que Tableau dibuje TRES “Tableau Encabezados”
- uno en columnas, y dos para las filas.
Cuando se agrega un campo verde en forma de filas o
columnas, Tableau responde de manera muy diferente - Se dibujará un eje por
cada fila / columna donde se incluya un campo.
En la primera imagen a continuación - un solo campo
verde se coloca en filas - esto da lugar a un solo eje vertical ya que no hay otros campos en juego.
En la segunda vista – Se generan múltiples ejes
resaltados por cuadros verdes- Ya que Tableau está creando un eje por cada
campo que se agrega a cada fila o columna - el campo "Región" está creando un
encabezado de Tableau que está causando cuatro filas que se aprecian en la siguiente
imagen. El resultado es cuatro filas, cada
una de las cuales tiene su propio eje (Comportamiento esperado para los campos
azules o discretos ya descritos mas arriba).
En la siguiente vista, tres campos verdes se colocan
en columnas - esto se traduce en Tableau dibujando tres ejes - uno para las
ventas y dos más para beneficios y descuentos.
Una vez armados con esta información - Podemos comenzar a dibujar
casi cualquier visualización con Tableau.
Por ejemplo - un gráfico de dispersión es típicamente
una visualización que tiene dos ejes, uno vertical y otro horizontal. Usando lo
que sabemos sobre los campos verdes y azules, sabemos que una visualización que
requiere dos ejes debe tener una cápsula verde en ambas filas y columnas. Lo único que queda por decidir es qué campos nos interesa visualizar- Ventas y
Ganancias por ejemplo (Noten también que he puesto otro campo azul en el
"Nivel de detalle" y “Forma”)
Ahora consideremos una tabla de datos - sabemos que una
tabla de datos no tiene un eje - por lo tanto, podemos suponer que sólo los
campos azules deben ser colocados en filas o columnas para crear una tabla,
como se muestra aquí - Observe que el campo verde se coloca en la marca de “etiqueta
de texto”, en lugar de estar dentro de
filas o de columnas (ya que no queremos crear un eje).
Usando campos Azules / Verdes en los filtros de Tableau
Al colocar un campo azul en la ventana de filtro,
Tableau muestra un cuadro de diálogo que pregunta cuales son los «miembros» del
campo discreto que se desea incluir o excluir (Filtrar). El hecho de que el
campo azul es discreto significa que Tableau simplemente tiene que saber cuál
de los valores finitos disponibles deben ser incluidos.
En el caso de colocar un campo verde, se requiere
mucha más información.
Al colocar un campo verde la ventana de filtrado nos
arroja un cuadro de diálogo diferente.
Antes que Tableau puede completar el filtro, necesita
saber si desea filtrar en función de la agregación de los datos, o si desea
filtrar los datos de la forma en que vienen, o sea en bruto. (Recuerda que
nativamente, Tableau siempre agregara sus datos {Sumar, Menor, Mayor, etc…}) .
Elija TODOS LOS VALORES si desea filtrar los datos en
bruto. Esto hace que Tableau Compare los ajustes de filtro con el valor (para
las ventas en este caso) que se encuentra en cada fila de datos. En este
ejemplo, se puede optar por omitir todas las ventas en las que el valor del
dólar era de menos de 5 dólares.
Una vez que haya añadido este filtro, se puede agregar
un filtro rápido, que permite un nivel de interacción con el grafico (haciendo
clic derecho en la cápsula verde que se encuentra en la ventana de filtrado).
Usando la casilla de color para los campos Azules / Verdes
Cuando se utiliza la casilla de color - la
respuesta de Tableau varía dependiendo de si se coloca un campo azul o un campo
verde en la casilla color.
Dado que los campos azules representan un conjunto “discreto”
de valores, la reacción de Tableau es elegir un conjunto de colores que son en
sí mismos discretos - y aplicar cada uno de ellos un diferente color para cada
miembro del campo colocado en la casilla.
Por ejemplo, al colocar el campo “Región” en color
cuando "Provincias" y “Región” se encuentran en la casilla de filas, se puede ver como se
colorean las barras de la siguiente manera.
Ahora es posible editar los colores elegidos por
Tableau, ya sea haciendo doble clic en las entradas de leyenda o utilizando el
menú desplegable en la leyenda de color (en la esquina superior derecha).
Sin embargo, al iniciar el proceso de edición de
colores, el cuadro de diálogo presentado sólo le permite elegir colores de
conjuntos discretos.
Cuando usted pone una variable continua en la casilla de color, Tableua despliega un rango de colores contenidos dentro de un espectro
que varía en intensidad de color si la cantidad numérica disminuye o aumenta. En este
caso, Tableau muestra un color más
oscuro para la mayor cantidad de ventas y más luminoso para cuando las ventas
son menores.
Esto se puede editar haciendo doble clic en la leyenda
de colores, pero esta vez se presenta un cuadro de diálogo diferente - uno en
el que las barras de colores son secuenciales, y pueden ser de dos tipos:
Normas Consecutivas - estas barras de colores se
componen de un solo color y proporcionan un degradado de claro a oscuro.
Divergentes secuenciales - estas barras de colores se
basan en dos o tres colores, Tableau proporciona un degradado entre los colores
como se muestra a continuación:
Si estas interesado en crear tus propias barras de
colores, haz clic aquí.
En Resumen
Usando Tableau puede ser inicialmente una experiencia
extraña para algunas personas. Creo que esto sucede porque las vistas se pueden
crear de manera tan rápida que a veces puede dar la impresion de que el software está
haciendo magia o algo parecido.
Por lo que este post está destinado a ayudar a los usuarios de
Tableau para que puedan contestar a la pregunta “ ¿Cómo responde Tableau a mis acciones?
“ y de esta manera, poder sacar el máximo provecho que este software ofrece a
sus clientes.
Si deseas reproducir los las imagenes en tu tableau desktop, puedes descargar la base de datos usada aquí.
Buena tarde Diego me preguntaba si podría realizarte una consulta sobre tableau.
ResponderBorrarBuena tarde Diego me preguntaba si podría realizarte una consulta sobre tableau.
ResponderBorrarBuenos Dias!, una consulta, debo mostrar en un grafico de barras, tres barras con lo recaudado del "MES ACTUAL", "MES ANTERIOR" y "MES/AÑO ANTERIOR" AL SELECCIONADO EN LOS FILTROS "AÑO"/"MES"/"DIA" (me imaginé que poner 3 campos diferentes para filtrar sería mas fácil), es decir, si se filtra "2019/ABRIL/30" me debería mostrar el SUM(MONTO) hasta el "30/ABRIL/2019" en una barra, en otra el SUM(MONTO) hasta "30/MARZO/2019" y en una tercer barra el SUM(MONTO) hasta "30/ABRIL/2018".... y no se como obtener el valor seleccionado de cada FILTRO para crear un campo calculado.
ResponderBorrar